Carlos Martínez Sarasola
Antropólogo y Autor
Carlos Martínez Sarasola
Antropólogo y Autor
LIBROS

TODA LA TIERRA ES UNA SOLA ALMA (2014)
Espiritualidad de los pueblos indígenas
Un rescate de la palabra de los hermanos indígenas para acercarnos a las cosmovisiones originarias. Frases, pensamientos, reflexiones, rezos, canciones, voces que Carlos Martínez Sarasola ha recogido a lo largo de cuarenta años como antropólogo durante sus trabajos de campo, en sus investigaciones, y en los encuentros que ha mantenido con los paisanos. Una selección que pone el acento en la espiritualidad en un momento crucial de la humanidad.
(Editorial Del Nuevo Extremo, Buenos Aires, 342 páginas)

LA ARGENTINA DE LOS CACIQUES (2012)
O el país que no fue
Una hipótesis del autor que desafía la manera tradicional de entender nuestra historia: más allá de la violencia de la época y de los enfrentamientos librados para la defensa de sus culturas, territorios y cosmovisiones, los grandes caciques de las pampas y Patagonia evidenciaron una clara intención hacia la convivencia con la nueva sociedad en formación que proponían los “blancos”, en la medida en que fueran respetados sus derechos como habitantes originarios.
(Editorial Del Nuevo Extremo, Buenos Aires, 430 páginas; 2da edición 2014)

DE MANERA SAGRADA Y EN CELEBRACION (2010)
Identidad, cosmovisión y espiritualidad en los pueblos indígenas
Este libro de Carlos Martínez Sarasola constituye un punto de inflexión en los estudios sobre los pueblos indígenas. A la ya tradicional mirada etnohistórica y totalizadora a que su autor nos tiene acostumbrados, se le agrega aquí la descripción e implicancias del movimiento sutil que desde hace unos años ha comenzado a darse en el seno de muchos grupos indígenas del continente y que tiene por eje la cosmovisión originaria.
(Editorial Biblos, Bs. As. Colección Biblos /desdeAmérica, 359 páginas).

EL LENGUAJE DE LOS DIOSES (2004)
Arte, chamanismo y cosmovisión indígena en Sudamérica (En colaboración con A. M. Llamazares –editores-)
Una indagación acerca de la profunda interrelación que une el arte, el chamanismo y las cosmovisiones de los pueblos originarios. A través de ejemplos como la platería, los textiles, la cerámica y la simbología del color, reconocidos especialistas logran trascender los enfoques parciales de cada uno de esos temas, encontrando los puntos de confluencias: allí donde el arte es una condensación multisensorial de la cosmovisión.
(Editorial Biblos y Fundación desde América, Buenos Aires, 320 págs.)

DISEÑOS INDIGENAS EN EL ARTE TEXTIL DE SANTIAGO DEL ESTERO (2002)
(En colaboración con Ana María Llamazares)
Fruto de una consultoría de la Fundación desdeAmérica y de la presentación del manuscrito al V Premio Telefónica a la Investigación en Historia de las Artes Plásticas -recibió alli la Mención Especial que posibilitó su publicación- este libro es un importante aporte a los estudios del arte textil. A lo largo de sus páginas se corrobora la vigencia de las raíces culturales indígenas en las expresiones artísticas contemporáneas de Santiago del Estero.
(Fundación para la Investigación del Arte Argentino –FIAAR- y Telefónica. Buenos Aires, 183 páginas)

MAPUCHES DEL NEUQUEN (2001)
Arte y cultura en la Patagonia argentina
Producto de dos años de investigación y cinco trabajos de campo con recorrido por las comunidades indígenas de la provincia, el libro es un aporte muy novedoso sobre el arte, la historia y la cultura de los mapuches neuquinos. La realización estuvo a cargo de Ricardo Paz, Belén Carballo, Mercedes Bullrich, Carlos Martínez Sarasola (investigación y redacción), Luis Eduardo Pincén, Andrés Barragán y Rubén Fontana. Presenta además una excelente producción fotográfica sobre los paisajes, los objetos y la gente de las comunidades.
(Luz Editora, Buenos Aires, 269 páginas, tiene versión en inglés)

LOS HIJOS DE LA TIERRA (1998)
Historia de los Indígenas argentinos
Nacido como compendio de “Nuestros paisanos los indios”, ante la demanda de un público más general y necesitado de una versión más ágil de aquella primera gran síntesis de la etnohistoria de los pueblos indígenas de la Argentina, este es el segundo libro de Martínez Sarasola. Narra la vida de los pueblos originarios desde el poblamiento temprano en el actual territorio argentino hasta hoy.
(Emecé Editores, Buenos Aires, 246 páginas; última edición (4ta) 1ra en formato nuevo, Editorial Del Nuevo Extremo, Buenos Aires, 2005, 272 páginas

NUESTROS PAISANOS LOS INDIOS (1992)
Vida, historia y destino de las comunidades indígenas en la Argentina.
Es el primer libro de Martínez Sarasola. Una gran síntesis desde los primeros poblamientos humanos 13000 años atrás, hasta la actualidad. A pesar del tiempo transcurrido desde su aparición, sigue siendo una obra de referencia obligada sobre la temática, con ideas innovadoras respecto al protagonismo histórico de los pueblos indígenas, demostrando que a pesar de las negaciones, estos pueblos siempre estuvieron aquí, con sus identidades, valores y cosmovisiones.
(Emecé Editores, Bs. As., 659 páginas; última reedición (10ma) 2da en formato nuevo, Editorial Del Nuevo Extremo, Buenos Aires, 2013, 816 páginas.

INVENTARIO DE DEIDADES (2013)
Indígenas de américa
Ilustrado por Joaquín Croxatto y con textos de Ana María Llamazares y Carlos Martínez Sarasola el libro recorre los atributos y orígenes míticos de dioses emblemáticos de los indígenas. Con una galería de imágenes elaboradas por dibujo computado, la perspectiva es original y un desafío para niños y jóvenes acostumbrados a este lenguaje, para acceder desde allí a la cosmovisión originaria.
(La Marca Terrible!, Buenos Aires, 63 páginas).